Cómo cultivar sandias

Prima hermana del melón y el calabacín, la sandía comparte con ellos las condiciones de clima, abonado, riego, siembra, trasplante y demás técnicas de cultivo o cuidados.
Cuándo sembrar sandías
La época de siembra de las sandías es en primavera, entre los meses de abril y mayo.
Dónde plantar sandías
Antes de plantarlas tenemos que pensar dónde vamos a situarla puesto que le gusta mucho el sol, necesitando al menos 6 horas de sol al día. En cuanto al suelo, necesitan que sea profundo, aireado, con sustrato rico en humus, bien abonada y con acolchado de vermiculita o paja.
Cómo cultivar sandías
Preparar la tierra y el abonado
Las sandías prefieren la tierra relativamente suelta, profunda, con humus y bien abonada.
Siembra
Podemos realizar siembras en semillero al aire libre la mayor parte del año, rellenándolo con sustrato y depositando 1 semilla por alvéolo a 2 cm de profundidad. Extender vermiculita por encima, para actuar como aislante térmico. Mantenerlas en el semillero unos 60 días antes de trasplantarlas.
Mantenimiento y riego
Si tenemos que trasplantar las sandías, realizaremos un hueco en la tierra del tamaño del cepellón y lo introduciremos dejando entre las plantas unos 80 y 100 cm puesto que las matas ocupan bastante espacio. Necesitan bastante agua en especial durante las dos primeras semanas, después las regaremos de forma regular, sin dejar que la tierra se seque, y evitando mojar las hojas para que no aparezca el hongo oídio. Si por la noche hay heladas, las taparemos con plásticos.
Recolección
La cosecha se realiza a los 2 ó 3 meses tras el trasplante, y sabremos que la sandía está madura cuando la parte inferior amarillea y si se la golpea suena a hueco.
Por qué cultivar sandías
Las ventajas de cultivar sandías en el huerto urbano son:
- Antioxidante
- Diurética
- Rica en vitaminas
Escribe tu comentario
Iniciar sesión para comentar.