Cómo cultivar calabazas

Cultivar calabazas resultan interesantes de disponer en algún rincón del huerto, ya que tras su cosecha en pleno verano o inicios del otoño, se conservarán en buen estado durante meses y tendremos a nuestra disposición una hortaliza fresca para elaborar nutritivas sopas y purés, o las deliciosas y tradicionales calabazas al horno.
Cuándo sembrar calabazas
La época de siembra de las calabazas es en primavera, entre los meses de marzo y abril.
Dónde plantar calabazas
Antes de plantar las calabazas tenemos que pensar dónde vamos a situarlas puesto que le gusta mucho el sol, el suelo mullido, aireado, con sustrato rico en humus y con buena retención de la humedad.

Cómo cultivar calabazas
Preparar la tierra y el abonado
Al igual que los calabacines, las calabazas prefieren la tierra relativamente mullida, aireada, con humus, y en una maceta o suelo donde se retenga bien la humedad.
Siembra
Podemos realizar siembras en semillero protegido o directamente en la tierra, rellenándolo con sustrato y depositando 1 ó 2 semillas por alvéolo a 2 cm de profundidad. Extender vermiculita o paja por encima del suelo, para actuar como aislante térmico. Es muy recomendable acercar el semillero a un foco de calor, por ejemplo, un radiador, ya que a menos de 20 grados las semillas del calabacín no germinan. Cuando las hojas estén bien desarrolladas, normalmente en 2 ó 3 semanas, transplantaremos la plántula añadiendo en la tierra una buena dosis de compost.
Mantenimiento y riego
Si tenemos que trasplantar las calabazas, tendremos que dejar entre una planta y otra al menos 40 ó 50 cm, y cultivar varias plantas, ya que, tienen que polinizarse entre ellas para dar fruto. Tras el trasplante esparciremos sobre la tierra de 3 a 5 kg de compost por mata, y cubriremos con un buen acolchado de paja. En esta primera fase vigilaremos los ataques de babosas colocando cerca platos con cerveza o gránulos de fosfato de hierro.
Los cuidados de la calabaza son muy exigentes en cuanto a riego, necesitan riegos abundantes y regulares para no sufrir estrés hídrico, pero siempre con cuidado de no encharcar demasiado para evitar la aparición de hongos.
Recolección
Si hemos abonado con buenas dosis de compost y mantenemos la cobertura permanente de paja, al mes o mes y medio empezaremos a cosechar calabacines y no pararemos durante los 3 a 5 meses siguientes. Las únicas preocupaciones serán recolectar las calabazas tiernos, no dejando que engorden, y cortar todas las hojas viejas que presenten manchas de hongos oídio.
Por qué cultivar calabazas
Las ventajas de cultivar calabazas en nuestro huerto urbano son:
- Protagonistas en muchas recetas de cocina
- Poderoso antioxidante
- Alto contenido en fibra
Escribe tu comentario
Iniciar sesión para comentar.