Cómo cultivar perejil

Cultivar perejil se conoce desde hace más de 300 años, siendo una de las plantas aromáticas más populares de la gastronomía mundial. También protege de los cultivos para combatir plagas en el huerto y estimula el incremento de la calidad y la producción de los cultivos.
Cuándo sembrar perejil
La época de siembra del perejil es en primavera, entre los meses de febrero y abril. Se adapta bastante bien a cualquier tipo de clima, aunque prefiere los climas cálidos. Normalmente no sobrevive tras la floración, por lo que tendremos que cultivarla todos los años al igual que le ocurre a la albahaca.
Dónde plantar perejil
Antes de plantar el perejil tenemos que pensar dónde vamos a situarlo puesto que le gusta mucho el sol, el suelo profundo, aireado, con sustrato rico en humus, materia orgánica y abono. Además de humedad, el recipiente o tipo de suelo debe disponer de un buen drenaje, porque aunque le gusta la humedad, las raíces se asfixian en el agua estancada.
Cómo cultivar perejil
Preparar la tierra y el abonado
El perejil prefiere la tierra relativamente suelta, profunda, rica en humus y materia orgánica, bien abonada, y en una maceta o suelo con buen drenaje.
Siembra
Se puede empezar a cultivar entre febrero y abril teniendo en cuenta que es una planta que necesita al menos 2h de sol al día. Sembrar en grupos de 4-5 semillas a una profundidad de 0,5 cm y entre ellas 8-10 cm. Suele tardar en germinar entre 50 y 60 días.
Mantenimiento
Cuando alcanzan unos 5 ó 6 cm de altura se pueden trasplantar los plantones a macetas grandes o directamente a la tierra.También hay que tener en cuenta que el perejil es compatible con todas las hortalizas del huerto.
Recolección
Desde el momento en que empieza a desarrollarse el perejil podemos usar sus hojas para usos culinarios o mezclarlo con la tierra del cultivo como estimulante de la producción e incrementar las cosechas.
Por qué cultivar perejil
Las ventajas de cultivar perejil en nuestro huerto urbano son:
- Dar sabor y olor a nuestras recetas de cocina
- Utilizarlas como remedios naturales tales como infusiones y aceites
- Proteger nuestro huerto urbano para combatir plagas de insectos tales como el pulgón y las moscas.
Escribe tu comentario
Iniciar sesión para comentar.