Cómo cultivar cilantro

Cultivar cilantro nos ofrece múltiples virtudes medicinales, aromáticas y culinarias, al igual que el perejil. Para no confundir el cilantro y el perejil debido a que su aspecto es muy similar, podemos orientarnos por el olor partiendo una hojita, o fijarnos en que el perejil tiene las hojas alargadas y acabadas en punta, mientras que el cilantro tiene las hojas redondeadas.
Cuándo sembrar cilantro
La época de siembra del cilantro es en primavera, entre los meses de febrero y abril, ya que es una planta especialmente sensible al frío y no soporta las heladas.
Dónde plantar cilantro
Antes de plantar el cilantro tenemos que pensar dónde vamos a situarla puesto que le gusta mucho el sol, el suelo profundo, aireado, con sustrato rico en humus, materia orgánica y abono, además de disponer de un buen drenaje, ya que, aunque le gusta la humedad, las raíces se asfixian en el agua estancada.
Cómo cultivar cilantro
Preparar la tierra y el abonado
El cilantro prefiere la tierra relativamente suelta, profunda, rica en humus y materia orgánica, bien abonada, y en una maceta o suelo con buen drenaje. Aunque soporta las sequías, crece más esplendorosa con riegos frecuentes.
Siembra
Es una planta sensible al frío y a las heladas, por lo que se puede empezar a cultivar entre febrero y abril. Sembrar en grupos de 4-5 semillas a una profundidad de 0,5 cm y entre ellas 8-10 cm.
Mantenimiento
Cuando alcanzan unos 5 ó 6 cm de altura se pueden trasplantar los plantones a macetas grandes o directamente a la tierra.
Recolección
Desde el momento en que empieza a desarrollarse el cilantro, podemos usar sus hojas para usos culinarios o como estimulante de la producción, mezclándola con la tierra del cultivo para incrementar las cosechas.
Por qué cultivar cilantro
Las ventajas de cultivar cilantro en nuestro huerto urbano son:
- Dar sabor y olor a nuestras recetas de cocina
- Utilizarlas como remedios naturales tales como infusiones y aceites
- Proteger nuestro huerto urbano para combatir plagas de insectos tales como el pulgón, los mosquitos o los hongos.
Escribe tu comentario
Iniciar sesión para comentar.